Archivo de la categoría: Sin categoría

g3h Control 006

Introducción a la Mecanobiología: Inmunomecánica y Cáncer, y Comunicación Neurovascular.

Fidel Lolo Romero

20 de marzo de 2025 Sesiones de tarde
15:00 Inmunomecánica: un nuevo paradigma en la investigación oncológica .
16:30 Comunicación neurovascular: implicaciones fisiológicas y comportamentales.

acceso al formulario de seguimiento

Por favor, complete este formulario si desea certificar el curso como Actividad Formativa de Doctorado, según especifica la normativa aplicable de la UAH.

Agradecemos mucho igualmente las respuestas de todos los participantes.

Muchas gracias por su interés y participación en el curso.

https://is.gd/act69ct

 

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.

v6b Control 005

Recorrido molecular, farmacognóstico y etnobotánico por el Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.

Ignacio Moratilla-Rivera

19 de marzo de 2025

acceso al formulario de seguimiento

Por favor, complete este formulario si desea certificar el curso como Actividad Formativa de Doctorado, según especifica la normativa aplicable de la UAH.

Agradecemos mucho igualmente las respuestas de todos los participantes.

Muchas gracias por su interés y participación en el curso.

https://is.gd/act92kb

 

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.

h5t Control 004

Taller de Ideas con InteligenciA.
Imaginando IA en asistencia y tecnología para la salud.

Diana Posa Podean y Elisa San Isidro. Iberania

19 de marzo de 2025

Sesión de tarde
15:00 a 18:00 Taller de ideas con IA.
Taller de trabajo activo en equipos dedicados a una ideación creativa de posibles aplicaciones de inteligencia artificial en cualquier aspecto relacionado con salud.

acceso al formulario de seguimiento

Por favor, complete este formulario si desea certificar el curso como Actividad Formativa de Doctorado, según especifica la normativa aplicable de la UAH.

Agradecemos mucho igualmente las respuestas de todos los participantes.

Muchas gracias por su interés y participación en el curso.

https://is.gd/act27rt

 

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.

Taller de Ideas con InteligenciA

Taller de Ideas con InteligenciA.
Imaginando IA en asistencia y tecnología para la salud.

Iberania

Diana Posa Podean.
CEO y fundadora de Iberania
Elisa San Isidro.
CRO Operations Manager en Iberania.

miércoles, 19 de marzo de 2025, 11:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00

Actividad Formativa multirrama para Salud, Ciencias e Ingenierías

El curso de “Taller de Ideas con InteligenciA. Imaginando IA en asistencia y tecnología para la salud.” se realizará de forma presencial en el Edificio de Medicina y Ciencias de la Salud (aula por determinar).

La sesión de mañana contará con retransmisión simultánea por videoconferencia usando la plataforma de la Universidad de Alcalá. El enlace a esta sesión mediante videoconferencia se encuentra al final de esta página.

Formulario de inscripción

El Curso «Taller de Ideas con InteligenciA. Imaginando IA en asistencia y tecnología para la salud.» está organizado por el Programa de Doctorado en Señalización Celular. Está integrado en el X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2025, y constituye una Actividad Formativa multirrama de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá, ofertado para las ramas de Salud, Ciencias e Ingenierías.

El Curso consta de cuatro horas totales distribuidas en dos sesiones según se detalla más abajo, en el apartado de Calendario y objetivos.

Para el reconocimiento del curso como actividad formativa de doctorado será necesario, por normativa de la UAH:
  1. realizar también la inscripción a través de la página de actividades formativas de la Escuela de Doctorado de la UAH, y
  2. rellenar un formulario de seguimiento al finalizar el curso.

Resumen

El desarrollo e investigación de tecnologías médicas que utilizan inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos 5 años. Este curso-taller se iniciará con una primera sesión introduciendo cómo la IA está transformando la innovación médica al ofrecer soluciones más precisas y personalizadas. Además, se explorarán las investigaciones actuales en este campo, así como el futuro de estas tecnologías y su impacto en la atención sanitaria.

La segunda parte se desarrollará como un taller de trabajo activo en equipos dedicados a una ideación creativa de posibles aplicaciones de inteligencia artificial en cualquier aspecto relacionado con salud, tanto en asistencia como en tecnología de utilidad médico-sanitaria.

La diversidad de formación de los participantes tendrá un valor muy destacado, integrándose en equipos multidisciplinares que seguro aportarán un gran empuje para idear posibles aplicaciones innovadoras.

El objetivo del taller se centra en la ideación creativa de posibilidades originales sin pretender profundizar en los aspectos técnicos de su realización.

La dinámica del taller incluye etapas de tormenta de ideas, puesta en común, retroalimentación de todos los participantes, elección y refinamiento de ideas destacadas, y exposición como posibles proyectos con un debate final.

Calendario y objetivos

Sesión 1 – Introducción.

19/03/2025 (11:00 – 12:00)

Presentación introductoria sobre el futuro de la innovación en salud: investigación clínica con dispositivos médicos que utilizan Inteligencia Artificial.

Sesión 2 – Aproximación a la mecanobiología del sistema nervioso

19/03/2025 (15:00 – 18:00)

Taller de ideas con IA. Taller de trabajo activo en equipos dedicados a una ideación creativa de posibles aplicaciones de inteligencia artificial en cualquier aspecto relacionado con salud.

Esta sesión se basa en su totalidad en aprendizaje activo, ideación creativa y trabajo como equipo.

Asistencia en remoto, streaming, videoconferencia

https://is.gd/secuah2025

miércoles, 19 de marzo de 2025, 11:00 a 12:00

Por favor, utilice su nombre y apellidos para identificarse en la sesión de cara a poder realizar el seguimiento de asistencia y la certificación posterior.

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.

Introducción a la Mecanobiología: Inmunomecánica y Cáncer, y Comunicación Neurovascular.

Introducción a la Mecanobiología:
Inmunomecánica y Cáncer, y Comunicación Neurovascular.

Fidel Lolo Romero
Grupo de mecanoadaptación y biología caveolar
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC

20 de marzo de 2025

Actividad Formativa multirrama para Salud, Ciencias e Ingenierías

El curso de “Introducción a la Mecanobiología: Inmunomecánica y Cáncer, y Comunicación Neurovascular.” se realizará de forma presencial en el Edificio de Medicina y Ciencias de la Salud (aula por determinar) con retransmisión simultánea por videoconferencia usando la plataforma de la Universidad de Alcalá. El enlace a la sesión mediante videoconferencia se encuentra al final de esta página.

Formulario de inscripción

El Curso de «Introducción a la Mecanobiología: Inmunomecánica y Cáncer, y Comunicación Neurovascular.» está organizado por el Programa de Doctorado en Señalización Celular. Está integrado en el X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2025, y constituye una Actividad Formativa multirrama de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá, ofertado para las ramas de Salud, Ciencias e Ingenierías.

El Curso consta de cinco horas totales distribuidas en tres sesiones según se detalla más abajo, en el apartado de Calendario y objetivos de aprendizaje.

Para el reconocimiento del curso como actividad formativa de doctorado será necesario, por normativa de la UAH:
  1. realizar también la inscripción a través de la página de actividades formativas de la Escuela de Doctorado de la UAH, y
  2. rellenar un formulario de seguimiento al finalizar el curso.

Resumen

¿Puede un biólogo entenderse con un físico? Este curso-taller revisa distintas tecnologías que nos permiten ahondar en los misterios de la mecanobiología celular, la capacidad de las células para percibir y transducir estímulos mecánicos. El curso se divide en tres sesiones: una primera sesión de “introducción a la mecanobiología”, de una hora de exposición seguida de debate, y dos sesiones teórico-prácticas de dos horas cada una, dedicadas a “mecanobiología vascular” y “mecanobiología del sistema nervioso”. Cada una de estas dos sesiones incluye una hora de exposición seguida de una hora de actividad práctica guiada, con información y materiales experimentales reales, aplicando estrategias computacionales de extracción y análisis de datos.

Materiales requeridos

Calendario y objetivos de aprendizaje

Sesión 1 – Inmunomecánica.

20/03/2025 (15:00 – 16:15)

  • Inmunomecánica: un nuevo paradigma en la investigación oncológica. (1h)
  • Actividad práctica guiada: comparación de trayectoria migratoria de dos tipos celulares (30min)
Sesión 2 – Comunicación neurovascular.

20/03/2025 (16:30 – 18:00)

  • Comunicación neurovascular: implicaciones fisiológicas y comportamentales. (1h)
  • Actividad práctica guiada: test comportamental con ratones con análisis de un parámetro cognitivo. (30min)

Asistencia en remoto, streaming, videoconferencia

https://is.gd/secuah2025

jueves, 20 de marzo de 2025, 15:00 a 18:00

Por favor, utilice su nombre y apellidos para identificarse en la sesión de cara a poder realizar el seguimiento de asistencia y la certificación posterior.

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.

Un laboratorio verde. Recorrido molecular, farmacognóstico y etnobotánico por el Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.

Un laboratorio verde.
Recorrido molecular, farmacognóstico y etnobotánico por el Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.

Ignacio Moratilla-Rivera

19 de marzo de 2025

Actividad Formativa multirrama para Salud y Ciencias

El curso “Un laboratorio verde. Recorrido molecular, farmacognóstico y etnobotánico por el Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.” se realizará de forma presencial en el Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.

Formulario de inscripción

El Curso «Un laboratorio verde. Recorrido molecular, farmacognóstico y etnobotánico por el Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.» está organizado por el Programa de Doctorado en Señalización Celular. Está integrado en el X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2025, y constituye una Actividad Formativa multirrama de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá, ofertado para las ramas de Salud y Ciencias.

El Curso consiste en un recorrido guiado y comentado de 1 hora y media de duración, por el Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.

Para el reconocimiento del curso como actividad formativa de doctorado será necesario, por normativa de la UAH:
  1. realizar también la inscripción a través de la página de actividades formativas de la Escuela de Doctorado de la UAH, y
  2. rellenar un formulario de seguimiento al finalizar el curso.

Resumen

Las plantas son organismos fotoautótrofos, es decir, emplean la energía de la luz solar para sintetizar sus propias biomoléculas. Aparte de las moléculas que componen su estructura y que proporcionan energía, existen los conocidos como metabolitos secundarios. Son productos provenientes de diferentes vías metabólicas y que tienen funciones ecológicas importantes. Los seres humanos a lo largo de nuestra historia hemos sabido sacar provecho de estas sustancias al emplearlas con fines terapéuticos. Ejemplos son la morfina procedente de la adormidera blanca, los alcaloides de la vinca, la capsaicina de los pimientos y muchos otros. En la actualidad forman parte de nuestro arsenal farmacológico, pero existen todavía una inmensa cantidad de especies sin estudiar, por lo que nunca se sabe cuál podrá ser el siguiente fitoquímico revolucionario. En un recorrido por el Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, se pueden apreciar las características morfológicas, ecológicas, evolutivas, farmacológicas y moleculares de las plantas que ahí se encuentran. El Jardín cuenta con gran cantidad de plantas, tanto autóctonas, de diversos ecosistemas de nuestro país, como de otros lugares del mundo, algunas en invernadero. Además, podemos encontrar una huerta ecológica con plantas de interés medicinal y nutricional. Este recorrido permite transmitir a los visitantes una visión completa de lo interesante y útiles que son las plantas.

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.

Asistencia en remoto

Asistencia en remoto, streaming, videoconferencia

https://is.gd/secuah2025

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.

Mecanobiología docs

 

Enlace

 

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.

Insert after content

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.

Transformar la atención sanitaria con IA

Transformar la atención sanitaria con IA.

Carlos Galmarini.
Topazium Smart Medicine

18 de marzo de 2024

Actividad Formativa multirrama para Salud, Ciencias e Ingenierías

El curso de “Transformar la atención sanitaria con IA” se realizará de forma presencial en el Edificio de Medicina y Ciencias de la Salud (aula por determinar) con retransmisión simultánea por videoconferencia usando la plataforma de la Universidad de Alcalá. El enlace a la sesión es el siguiente:

Enlace

https://is.gd/remoto2024

18 de marzo, sesiones de mañana y tarde

Por favor, utilice su nombre y apellidos para identificarse en la sesión de cara a poder realizar el seguimiento de asistencia y la certificación posterior.

Formulario de inscripción

El Curso de «Transformar la atención sanitaria con IA» está organizado por el Programa de Doctorado en Señalización Celular. Está integrado en el IX Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024, y constituye una Actividad Formativa multirrama de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá, ofertado para las ramas de Salud, Ciencias e Ingenierías.

El Curso consta de cinco horas totales distribuidas en tres sesiones según se detalla más abajo, en el apartado de Calendario y objetivos de aprendizaje. Para el reconocimiento del curso como actividad formativa de doctorado será necesario, por normativa de la UAH, rellenar un formulario de seguimiento posterior a cada sesión.

Resumen

Imaginemos un mundo donde la mayoría de las enfermedades pueden curarse. Imaginemos la forma en que interactúan la investigación biológica y médica: la industria farmacéutica, las empresas de biotecnología, los médicos y los científicos comparten sus habilidades y descubrimientos en beneficio de la salud humana universal. Imaginemos que las personas contribuyan al avance médico poblando una plataforma con sus propios registros médicos. Imaginemos una plataforma de inteligencia artificial que podría suponer un gran avance en la investigación médica. Imagine la salud humana a través de esta nueva inteligencia colectiva. Este ya no es un mundo utópico.

Calendario y objetivos de aprendizaje

Sesión 01 – Medicina virtual y real

18/03/2024 (11:15 – 12:15)

Sesión 02 – Taller teórico-práctico guiado.

18/03/2024 (15:00 – 18:00)

  • IA: Introducción.
  • Aprendizaje supervisado aplicado al diagnóstico por la imagen.
  • Aprendizaje supervisado aplicado a datos tabulados.
  • Aprendizaje no supervisado y codificación genética
  • Conclusiones y reflexiones finales.

Actividad práctica guiada. Se utilizarán resultados y materiales experimentales reales suministrados y acceso a aplicaciones.

Hamlet-and-skull-on-stamp2 copia4

Limitación de responsabilidad.
El contenido de esta Web, en todo lo relativo a normativas o procedimientos relacionados con el Programa de Doctorado, es un resumen sencillo y reorganizado de información extraída e interpretada de otras fuentes. Los contenidos no implican ninguna responsabilidad personal o institucional y no tienen valor como referencia normativa. Toda la documentación oficial de referencia está recogida en la Web de la Escuela de Doctorado de la UAH.